El disertante Jamaica Nice nos tira de cabeza en el mundo de la genética, para terminar de entender lo que cultivamos, y estar un paso mas cerca de la raza propia.
El último domingo, 24 de Agosto, Santa Rosa se portó bien, para que nosotros podamos portarnos mal. El barrio de los tomates podridos huele a Santa María… “Porro Rico”, escuche que dijo un taxista de por ahí, seguramente, por no haber asistido al taller de Polinización y Genética, dictado por El genio del grow, Jamaica Nice. Habitué del Oeste, Cogollos, y Cogollos del Oeste.
La jornada inició con un recibimiento estilo Kapanga; humo de la parrilla y de los churros que peleaba bajo nuestras narices, arregladas para que gane Kush. Mientras tanto, el cielo regala un claro celeste que, junto con la nitidez post lluvia, aumenta el brillo del ambiente. El taller va a empezar…
Al sentarme en el salón, Jamaica ya estaba dando adelantos de los temas a tratar para los ansiosos que copamos las primeras filas. Y es que claro, la expectativa, mata ¡ESTÁBAMOS EN UN TALLER DE GENÉTICA Y POLINIZACIÓN! Si, en Argentina. En el Oeste de Argentina, papá. Y eso me pone loco. Todos los que en verdad amamos éste mundo verde, y planeamos dedicarle nuestra vida, vemos estos temas como FUNDAMENTALES, ya que nos acercan un paso gigante a cumplir nuestras metas como cultivadores. Hay quienes coincidieran ya haber cumplido esas expectativas, pero, si después de la información del taller, no se te llena la cabeza de preguntas (por no decir cola, ni culo), deberías pensar en cambiar de hobbie. Seguro vas a disfrutar más coleccionando autitos Hot-Weels.
Rodri Ochoa nos da la bienvenida. Arrancamos con Genética Básica, y las definiciones de GENOTIPO Y FENOTIPO. el genotipo es la información genética que lleva el organismo, en este caso la planta. y el fenotipo es una determinada expresión del genotipo, bajo una influencia del medio ambiente. Esto refuta un error conceptual en muchos cultivadores. A la hora de hablar de Feno, no se diferencian algunas características que no comprenden a un Feno, como la estructura, las hojas, la altura, que forman parte de su información genética.
Después, agregamos una palabra nueva a nuestro diccionario de vocabulario científico: Quimio-tipo; que es la manera de catalogar plantas medicinales, basándose en la combinación de cannabinoides y sus propiedades. Seguimos con un repaso de algunas de las leyes que estableció Mendel, y un poco de cuadro de Punnett, para entender que son las cruzas F1, y el porqué de su estabilidad. Esto desembocó en una discusión sobre pureza de razas, que termino con Nice comentándonos que en realidad, midamos la pureza por lo que queramos lograr en la cruza. Terminamos repasando las principales familias que componen la mayoría de cruces.
Pintó recreo. Los terpenos de las flores recién picadas, se dan un beso con los del café. Merendemos que todavía no terminamos…
En la segunda parte, Nice nos guía en los aspectos que podemos desarrollar para modificar nuestra genética, y saber QUE queremos lograr. También aprendimos a elegir macho. Primero debemos igualar en condiciones a todos los ejemplares para que compitan a la par. Los parámetros a seleccionar son los mismos que para las hembras (tiempo de flora, si produce tricomas (o no), colores, hojas, tamaño, etc.).
Terminamos con el dato que nos falta para transformar estas combinaciones de información genética, en semilla: La Polinización. La misma puede realizarse de varias maneras. La llamada Prematura, que es cuando se junta un macho con una hembra, que no haya pasado mitad de flora (pocos receptores de polen disponibles), para producir solo algunas semillas ya que el cogollo sigue creciendo alrededor. Si planeamos realizar una polinización parcial, o localizada, ese es el punto ideal. Ahora, si buscamos de verdad producir semillas, lo hacemos pasada la mitad de flora (receptores de polen al palo). Esto se denomina Polinización Completa, y lo ideal es llegar con la hembra y el macho al unísono de la plenitud sexual. Hagamos lo que hagamos, la nutrición para nuestras plantas debe ser completa. La maduración de las semas tarda por lo menos 40 días, y en las mejores condiciones, se pueden llegar a almacenar hasta por 10 años con la magia de la heladera.
Finaliza la jornada. La imaginación adopta lo aprendido para flashearnos cada vez que pestañeamos. Como es habitual en Cogollos, llega el sorteo. Para las nenas y los nenes, súper-sustratos y artículos de cultivo de JAM GROW… Para los fumones y fumonas, extractores de resina FAN OF HASH.
Gracias, amigos de siempre. Gracias, Cogollos del Oeste. Gracias a vos, Jamaica Nice. Gracias Santa Rosa, y por último, pero no menos importante, un aplauso para el asador, y los cultivadores.
Este es el link de la web que tiene los árboles genealógicos de cada genética: www.seedsfinder.eu
Bless!