• HOME
  • INSTITUCIONAL
  • EVENTOS
  • CONTACTO
  • DONACIONES
Cultivo

"Ves una foto del antes y después de los chicos y es irrefutable"


por Santiago | Publicación: 2017-10-25 00:23:09

Entrevista a Leo-Actvista.(segunda parte)

-También le escribiste una carta a Cristina Fernández,¿la recibió?¿ te contestó?¿Por qué se la mandaste a ella?

Tuve respuesta. Se la mandé cuando ella dijo que iban a presentar un proyecto para despenalizarla. Fue en el 2011, creo. Ya había muerto Néstor. Me respondió, la  leyó la hermana de Cuervo Larroque, Mariana, de comunicación presidencial.

-¿ Y qué decía la carta?

Me respondieron que estaban de acuerdo, que el tema se iba a discutir en el Congreso, que eventualmente se iban a contactar conmigo para delinear algo. Digamos que tnía que insistir, y me llegan 100 por día. Y en lo que hace al tratamiento legal no tenía tiempo de ir a todas las reuniones, integrar alguna comisión. Se va renovando, van otros tomando la posta, por ejemplo los chicos de la THC. Pero tampoco pudieron lo que queríamos, el autocultivo  o el cultivo colectivo, una forma legal de una asociación amparada en que tenemos derecho a cultivar, y no vamos a tener diez plantas sino cincuenta, porque somos muchos. Digamos que si igual lo querés plantear, lo podés hacer porque cando viene la policía, vamos los 15 en cana decís, se arma tal quilombo que después tampoco no te llevan. Los que los habían hecho algo parecido era  una agrupación vasca. Hicieron cultivo colectivo y le avisaron al juez: ahí vamos a plantar veinte plantas. Y el tipo no les dijo nada. Pero cuando las plantas las estaban por cosechar fue la Guardia Civil y se llevó la marihuana, le dijeron "bueno vamos presos todos, los 20 de la asociación". Arrestó solo al presidente, que estuvo acá, dio charlas en La Plata. Estuvo preso y se comió tres o cuatro años. En otros lugares se plantaba en las casas "ocupa" y la policía no iba, entonces había algún paraguas legal. Ya era legal en Holanda, ya se vendían semillas, había otra tolerancia. De hecho había una convención Europea del cáñamo, donde las semillas eran legales. Eso en el año 2001. Muchos iban  Amsterdam como de viaje de egresados. En Francia,  a los activistas los detenían si tenían en la remera algo de marihuana, pasó en la marcha. Y en Brasil también. Por apología a las drogas.

 Y el gobierno más represor (acá) es el que reglamenta la ley.  Tampoco nos tiene en cuenta pero somos un montón. Tenemos que seguir difundiendo la práctica del autocultivo, generando conciencia, siento que cada vez vamos a ser más, menos nos van a romper las bolas. Es la única manera.

-¿Por qué pensás que aún no es legal el cultivo en Argentina?¿Le falta algo al movimiento cannábico para poder conseguir la regulación que busca?

-No es legal por las mafias. El narcotráfico, lo que financia. La industria farmacéutica no nos quiere tampoco, no quiere que sea legal. La del tabaco menos. Mucha gente se pasa a la marihuana y deja el tabaco. Son todos esos lobbys que tienen mucha plata y pagan mucho impuesto. Al Estado le conviene ciertas cosas legales y ciertas cosas ilegales, pero lo que decía siempre en base a la regulación holandesa. Estaba Howard Mart  que aconsejó para la legislación que tenía una frase célebre: "si no se ocupa el Estado se ocupan las mafias". La marihuana la van a consumir igual. Tenía licencias, y se puso a vender hachís en boliches. Después, lo que le falta al movimiento por lo que ví en Estados Unidos  , si bien allá no me contacté con nadie, hablo con un par. Ellos lograron que se involucre más gente conocida. Actores, figuras públicas. A nosotros nos falta eso todavía. En la farándula todos fuman, pero muy pocos se ponen la camiseta. Son pocos.  Nos falta una figura que levante un poco la bandera de la marihuana, que levante la venda a la gente. Hay, pero faltan más. En eso nos llevan un poco de ventaja. Después , la actitud individual de muchos, la mayoría de los autocultivadores da la cara asume que fuma para él. Los jueces no son boludos, saben que primero lo aprietan y si no mandan a la policía. Conozco a muchos que tuvieron que pagar a la policía para no ser allanados. A veces no te queda otra. Después en Uruguay están re contentos, pero fue una movida política. En Uruguay había cinco activistas, y acá trescientos, cuando fue la ley. Es una cosa que fue mandada, para mí, por lo que se, por Inglaterra. Osea, lo dijeron en la ONU y las farmaceúticas pusieron mucha guita en Uruguay. También hay capitales de Soros que quieren hacer plantaciones de marihuana para cultivos medicinales.

Por otro lado, yo repartí muchos plantín, esquejes, aceite, conseguí aceite para otros. Y tenemos a las madres que también, eso es un gol de media cancha.

-¿Cuánto tuvo que ver eso con la sanción de la ley?

-Sí, ves una foto del antes y el después de los chicos  y es irrefutable. Los de la clase baja, sin formación , no pueden comunicarse. Los agarran con un porro, los llevan en cana y los cagan a palos. Eso fue lo que siempre pasó. Después los de clase media, con un primo abogado, un conocido que trabajaba en Tribunales, hacían una defensa y la sacaban bien. De ahí a que te haga una ley para fumar porro en la plaza, no van a dar bola nunca. Tenemos la bandera medicinal, pero es mas ludico que otra cosa. Lo que es la detención de los consumidores recreativos, al Estado,  es una fuente de ingresos. Porque compran todos paraguayo y segundo porque hacen todo el cúmulo de causas que la justicia necesita para seguir con ese aparato.Ganan plata los jueces, los abogados, todos. Es un engranaje en donde encajan perfecto los consumidores. Pero cuando surge que hay mujeres que se ponen la camiseta, reclaman, ahí ya lo miran con otra cara.

Acá tendemos al modelo yanqui, de venta de marihuana sin procesar, el cogollo. Debe haber sectores que apuestan por el modelo uruguayo. Sería cobrar un impuesta a esa venta.

activismo, consumo, criminalizacion, primeras semillas, libertad de expresión, ciberactivismo

por Santiago | Publicación: 2017-10-25 00:23:09

Articulos relacionados

Eventos


portada.jpg
Taller de Cultivo a la Carta @Jamaica_Nice

Medicinal


12 del 2.jpg
Menos violencia entre parejas que utilizan marihuana

Medicinal


marchile.jpg
Así fue la multitudinaria marcha “Cultiva tus derechos”: Despenalización y contra la criminalización de la marihuana en Chile

Medicinal


kla.jpg
CÓMO SER UN USUARIO DE CANNABIS RESPONSABLE


logo_codelo

Este sitio es un portal informativo que bajo ningún concepto es objeto del mismo, favorecer y/o fomentar el uso/venta de sustancias ilegales. La información es libre y este portal trabaja como medio, ejerciendo la libertad de expresión. El presente sitio web puede contener enlaces o links con otros sitios. Se informa que Codelo no dispone de control alguno ni ostenta responsabilidad alguna sobre las políticas o medidas de protección de datos de otros sitios web.