Marihuana a la carta: Te sentas en la mesa que da a la ventana. Al llegar, la moza más hermosa del mundo te acerca la carta de Indicas, la de sativas, y dice: - Buen día. También tenemos una excelente selección de medicinales si quiere probar… para tomar, ¿Qué le gustaría?
La imagen recién descripta es bellísima pero no se compara con estar despiertos, cultivando, en la vida real, para acercarnos cada día más, al fruto de nuestros sueños. Un fruto tan perfecto que, si hubiese algún tipo de amparo legal para servir marihuana en bares, solo iríamos a charlar con la chica y decirle al dueño que se haga un enema con sus cartas de porquería. No queremos marihuana a la carta, queremos cultivo a la carta, y si es de la mano de Jamaica Nice, mucho mejor…
Tal cual sueño, el domingo 26 de octubre por la tarde, Cogollos del Oeste realizó su primer Taller de “Cultivo a la Carta”.
Aunque para los frascos de algunos no estamos en época, a la gente del Oeste la sequia nunca los toca. Flores de Moreno hasta Once apaciguaron el calor, llenando de humo cada sombra y tentando a más de uno con el humo de la parrillita de Nacho. Poco a poco llegan todos los compañeros y no queda otra más que ponernos a chismotear sobre como vienen nuestras niñas y niños, hasta que arrancar el taller.
Pero antes de ponerme a hablar sobre el contenido expuesto, quiero destacar la vuelta de un GRAN compañero y activista. Y pongo GRAN con mayúsculas debido a que no solo se comprometió desde el comienzo a llevar la bandera con nuestros principios y convicciones, sino que, además, después de haber perdido su libertad seis meses, sigue con la misma fuerza de siempre. Fran, bienvenido. Es un honor volver a tenerte con nosotros. Brindo con un faso por vos, tus huevos, y para que algún día los ñoqui del Congreso dejen de castigar a los que Autocultivamos.
A modo de introducción, Nice arrancó con las pautas básicas para lograr el objetivo deseado; abastecimiento anual (en esta ocasión). Para ello, como siempre, recomendó planificar el cultivo basándonos en lo que pensamos que es nuestro consumo diario, estirado siempre hacia arriba. Si consumimos 3, tratemos de cosechar 5, para en el peor de los casos sacar 3 o 4, y contemplar boludeo habitual (como nos gustaría) y selección de calidades. Lo mejor, para fumar, el resto, para lo que quieras (Ejemplo: elaborar aceites). Si vamos a romper con los tabúes sobre la marihuana hagámoslo en serio, tiremos semillas como si fuera para la huerta. Nadie cuenta cuantas hojitas de orégano le pone a la pizza.
Después explicó cómo seleccionar la genética indicada para nuestra locación. Hay que tener en cuenta: espacio disponible y luz. Si el espacio es reducido, o la luz poca, tiramos indicas. Si sobran, sativas. Mucha humedad o experiencia con hongos, indicas o sativas, nunca híbridos. Otro factor es el “como”: macetas, sustrato con tierra o sin (inertes), pacha, etc.
Cuando germinar las semas es otro calculo necesario para hacer que las chichis crezcan como queremos, siendo una de las mejores soluciones para controlar el tamaño. Un dato genial que pudo haber salvado a varios (en su momento), es tener cuidado al germinar Indicas muy temprano ya que pueden empezar a florar en época de vegetativo. Eso hará que revegete.
Llegó el recreo. Con él, fruta, tereré, galletitería y churros.
Concluyendo la intro y el recreo, ahora si, las preguntas. O mejor dicho, respuestas en forma de Tip:
- Trasplantes: Dependiendo el tamaño del contenedor, digamos que se realizan cada 15 días o un mes (tiempo estimado en el que la planta llega colonizar la maceta). Siempre triplicamos o quintuplicamos el tamaño del contenedor. No se realizan con el sustrato muy húmedo, ni seco, tiene que salir como un flancito expresó Jam. Lo importante es planificarlos para que llegado el inicio de las etapas fundamentales, la planta disponga de todos los nutrientes y aminoácidos necesarios para los mismos.
- Humus: Además de aportar alimento, su principal beneficio está en los ácidos húmicos y fulvicos, fundamentales para el rápido desarrollo de la planta, ya que ayuda a los nutrientes estar disponibles para la absorción. Si armamos nuestro sustrato, no le dedicamos más del 20% del total de cada maceta, ya que se lava en poco tiempo. Sin embargo posee una textura ideal. En caso de hacer Té, no dejar fermentar más de 48hs.
- Sustratos: Es cuestión de probar, no existe una formula especifica.
- Macetas: Si vamos a realizar varios trasplantes y a moverlas, lo importante es que sean livianas (plástico soplado, o bolsas de arpillera). Maceta grande, planta enorme. El color de la misma, tiene más importancia en invierno. Con las que hay que tener cuidado en verano es con las de cerámica, sobre todo si están sobre baldosas, debido a que toman altas temperaturas que arruinan las raíces. Una vez que elegimos el lugar no hay que moverla ni girarla si no tenemos cierto criterio. Si se espigan, es señal de que quedo chica.
- ¿empezamos bien? : La señal que nos da el ok para saber esto, es que a planta desarrolla hojas grandes desde los primeros nudos.
- Estrés: Se lo generemos apropósito o no, hay que realizar terapia intensiva. En el hospital de plantas significa debemos reducir los esfuerzos que las mismas puedan llegar a realizar, llevándolas a la sombra, y verificando que el sustrato posea todo lo que tenga que tener.
- Harinas: Al igual que los guanos, son Ideales para preparar sustratos debido a su lenta disolución, aumentando así la durabilidad del sustrato. Se utilizan entre 1 y 5 gramos por litro de sustrato, dependiendo de la calidad del producto.
- ¿Por qué es mejor trasplantar que vivir adicionando té? : Fácil. Cuando regamos con estos preparados, estamos agregando una cantidad exorbitante de nutrientes y cosas, que el sustrato no podrá retener por mucho tiempo. Es como si fuera a una fiesta en la que solo hay comida. Come y come hasta saciarse, pero, cuando vuelve a tener esa necesidad, ya no está en la fiesta (los nutrientes se lavaron con los riegos).
- Semillas y bancos: Cuando Nice se pone hablar de bancos y genéticas se me paran; las orejas. A mí parecer, el único Breeder de estas latitudes. . . Básicamente sugirió prestarle atención a los breeder´s más que a los bancos. En especial, los estadounidenses que, durante mucho tiempo trabajaron en silencio, de forma mucho más seria que en Europa (donde pareciera que solo se encargaron de hacer bandera, y lanzar un sin fin catálogos mentirosos con pocos sabores). Un ejemplo es Tom Hill y su Original Haze.
- Caca de perro: Estaría genial que sea útil… pero no. Es demasiado complejo y poco rendidor el procedimiento para su utilización.
Una vez esclarecidas todas las preguntas habidas y por haber, el taller concluyó con el cierre de Facu, y de un invitado muy especial, el señor: Alejandro Cibotti; representante de RUCAM (Red de Usuarios de Cannabis Medicinal), quien nos invito a que cada miércoles nos acerquemos a la esquina de Callao y Rivadavia (frente al congreso), para decir: ÑOQUIS, ¡ACA ESTAMOS!
Como siempre la jornada termino con agroregalos. Agradecimientos miles a Jam Grow, Fan of Hash, y por supuesto, a los socios responsables que hacen posible todo esto. Nos vemos el próximo SABADO 22 DE NOVIEMBRE en el taller de INDOOR DE VERANO … para fumar a cuatro manos hay que cultivar con ocho o dieciséis.
También les recordamos que el PRIMER JUEVES DE DICIEMBRE a partir de las 14hs, en Plaza de Mayo, se realizará la Marcha Nacional del Cannabis. ¡Los esperamos!