La Ortiga tiene muchísimos minerales y microelementos como el hierro, fósforo, magnesio, calcio y silicio, que a menudo son escasos en los huertos, sobre todo en los convensionales, que a diferencia de los huertos orgánicos, todos los minerales se encuentran en menor proporción.
Además de esto! por si fuera poco, la Ortiga tiene estimuladores del crecimiento, y por ello la utilizaremos para ayudar a nuestras plantas en sus procesos de mayor crecimiento, por ejemplo, cuando son chiquititas, almácigos aún, les viene fabuloso el purín de Ortiga.
Otra maravilla para todos quienes tienen muchos miedos a los insectos o plagas, repele algunos insectos, como los pulgones que al parecer, no les gusta el olor del purín que es bastante hediondo!
También previene algunas enfermedades de las plantas, tales como el mildiu y el oído.
Por último! se usa como activador del compost! Esto quiere decir, que acelera la descomposición de todos los restos orgánicos que se encuentran en nuestra compostera. Esto es fabuloso si quieres tener un compost con mayor rapidez
.
CÓMO PREPARAR EL PURÍN DE ORTIGA:
Se Recolecta la Ortiga en su máximo desarrollo, ojalá en floración.
La proporción habitual es de un kilo de ortiga fresca por cada 10 litros de agua. El agua de lluvia es mejor, pero si no tenemos, no lo dejes de hacer!
Se mezcla todo en un balde de plástico, cuidando que la ortiga quede bajo el agua.
En caso de utilizar la Ortiga seca, se usan 200 g por cada 10 Litros de agua.
Se remueve cada dos o tres dias, y se esperan unos 30 dias, por mientras se fermenta. Genera un olor bien desagradable, asi que te recomiendo no lo dejes dentro de la casa.
Podremos comprobar que está listo cuando ya no se produzcan burbujas y se halla formado una película por encima del agua.
Una vez que purín ya ha fermentado, se filtra el liquido y se guarda en algun envase, puede ser una botella.
Aqui te aconsejo usar guantes para no quedar con las manos tan ediondas, por por lo menos todo el dia! O mas!
Y se dejan guardadas y cerradas en un lugar oscuro y fresco hasta que lo utilicemos.
SU APLICACIÓN:
En cuanto a su aplicación, se puede utilizar:
Diluido 20 veces para estimular crecimiento, regar las plantas jóvenes, mojar las semillas, regar los almacigueros o las camas antes de la siembra.
Regar antes previene del mildiu de la papa.
En un proporción de 1/10, osea una de purín, por nueve de agua. Refuerza las plantas contra los pulgones y los acaros (la araña roja). Aunque aquí también hay discrepancias, pues se dice que para aplicarlo para prevenir contra el pulgón, es mejor usarlo en fermentación o bien en maceración, antes de que termine de fermentar. (aquí debemos probar, pero quería decírselos).
Diluido 20 veces, Como fertilizante de hortalizas y arboles frutales , que a la vez aplicado en pulverización sobre las hojas es muy interesante para combatir enfermedades criptogámicas, tales como oídio, mildii etc.
Contra la clorosis de las hojas en la salida de los brotes se diluye 20 veces.
En resumen, el purin de ortigas es un muy buen aliado en la huerta y nos ayudará en diferentes situaciones y etapas.