Ayer, en las instalaciones del Teatro Municipal, se llevó a cabo una jornada denominada "Cannabis Medicinal, Actualidad y Ley", con entrada libre y gratuita, que causó gran interés por parte del público que asistió, ocupándose todos los asientos. Se pudo ver a muchos jóvenes y adultos, quienes se acercaron para conocer más acerca del cannabis. Si bien, se había anunciado que iba a presentarse entre los disertantes el doctor Marcelo Morante, médico especialista en medicina interna y profesor de la Universidad de La Plata, los organizadores del evento señalaron que por razones personales no pudo asistir, exponiendo en su lugar el médico David Lencina.
A medida que la gente fue llegando al teatro, los integrantes de la Asociación Civil de estudios de cultura cannabica de Necochea y Quequén, organizadores del evento junto a la asociación Pensamiento Penal, los invitaban a realizar una encuesta y entregaron folletería informativa.
En primer término, la Asociación Civil presentó a los disertantes y destacó que "como asociación queremos informar sobre el Cannabis, sobre sus diferentes usos medicinales, industriales, terapéuticos y lúdicos, modos de administración y su evolución en la historia de la humanidad”.
Se añadió que "queremos que la planta se empiece a ver como una planta y sus beneficios y no como una droga”.
La asociación civil tiene como línea de acción realizar actividades públicas, ofrecer charlas, conferencias, documentales, como en esta oportunidad, para brindar más información con respecto a este tema.
Disertantes
Para comenzar la jornada se presentó el panel Nº 1, donde expusieron Diego Nutre, Camada - Cannabis Medicinal Argentina; luego fue el turno de Ana Flor Sclani Horrac, Licenciada en Geografía y becaria CIC - GBA. Docente de la UNLP.
A continuación, estuvo Matías Faray de La Aco; Facundo Rivadeneira de Cogollos del oeste y Maximiliano Yunes, de la asociación local Cannabicultores Necochea.
Después de un receso de cinco minutos, se presentó el panel Nº 2, donde expuso Mario Alberto Juliano, Juez Tribunal Oral Criminal de Necochea y Director Ejecutivo de Asociación Pensamiento Penal.
A continuación, lo hizo Sebastián Basalo, director de la Revista THC.
En tanto, para culminar la jornada hizo uso de la palabra David Lencina, médico universitario de posgrado de medicina interna, quien comenzó exponiendo ante la pregunta ¿Estamos realmente frente a un problema sanitario o es una herramienta útil el cannabis medicinal?.
El profesional destacó que "esta molécula nueva todavía requiere estudios pero tendría utilidad en muchas enfermedades, como cuidados paliativos frente al dolor por cánceres entre otros síntomas”.
El doctor resaltó que hay evidencia probada que el cannabis se utiliza para la esclerosis múltiple, anorexia, en pacientes con HIV, artritis rematoidea,
epilepsia refractaria, etc.
"Muchos pacientes me dicen que tienen un conocido o un amigo que les aconsejan probar con el cannabis, pero si lo receto, estaría fuera de la ley. Entonces necesitamos una ley que nos permita recetar cannabis como recetamos paracetamol”, detalló.
En el ámbito médico hay profesionales a favor y en contra del uso del cannabis.
En este sentido, Lencina señaló que "arrancamos en 2014 y éramos pocos médicos a favor del cannabis medicinal, algunos nos miraban de reojo, y ahora nos preguntan al respecto. Creo que se va a ampliar el caudal de médicos en un futuro”.
Por otro lado, el profesional aclaró que primero se administran medicamentos a los pacientes y luego se usaría el cannabis, como medicina complementaria y no alternativa.
Lencina detalló que "el cannabis es de baja toxicidad, pero como cualquier otro medicamento, no se administra en embarazadas y lactantes o con alguna enfermedad cardiovascular activa”.
En este sentido, mencionó que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó el ingreso del aceite de
Cannabis Charlotte´s para utilizarlo en casos de epilepsia refractaria, pero no para el dolor.
"La justicia tiene otros tiempos y hay que respetarlos, pero no son los tiempos de las madres con hijos con epilepsia. Asimismo, la gente pregunta cuáles son los efectos del cannabis, los beneficios y efectos adversos, y muchas veces tienen un preconcepto de que cura todo y no es así. Quisiéramos asistir a pacientes para mejorarles la calidad de vida”.
Para culminar la jornada se abrió el debate y el público realizó preguntas.///