• HOME
  • INSTITUCIONAL
  • EVENTOS
  • CONTACTO
  • DONACIONES
Medicinal

Así fue la multitudinaria marcha “Cultiva tus derechos”: Despenalización y contra la criminalización de la marihuana en Chile


por Gato | Publicación: 2015-06-10 13:47:00

Este domingo 7 de junio, cientos de miles se movilizaron desde Plaza Los Héroes bajo el slogan “Cultiva tus derechos”; despenalización y regulación de la marihuana son ejes centrales de las demandas, hoy, entrampadas en la ley 20.000. En su 11va versión, cientos miles de personas asistieron a la marcha “Cultiva tus derechos”, según datos de los organizadores, alrededor de 200 mil personas marcharon en Santiago, cifra que coincidió con la afirmada durante esa jornada por carabineros. Usuarios cannábicos medicinales, recreacionales, rituales y no consumidores se hicieron parte de la verde columna que tomó partida en Plaza Los Héroes teniendo a la cabeza usuarios medicinales y personajes históricos del movimiento cannábico; uno de ellos es Cecilia Heyder, que en señal de protesta fue a dejar una planta de cannabis a unos metros del palacio de La Moneda. Los manifestantes siguieron desplazándose por la calzada sur de la Alameda, para finalizar en avenida Andrés Bello con un acto cultural, otorgando la cuota de risa Fusión Humor y la musical Banda Conmoción y Aflora. En el escenario tuvieron la palabra diversas autoridades políticas y figuras del movimiento cannábico; entre los primeros estuvo Jaime Parada, concejal de Providencia, quien consignó: “Es necesaria una nueva ley de drogas para que no se siga criminalizando el autocultivo y que se tenga sensibilidad frente a la variante terapéutica y también su variante festiva. Somos ciudadanos adultos“ 

Entre los segundos se presentaron representantes de Mamá Cultiva, Fundación Daya, Cultiva Medicina, entre otros, abarcando su enfoque de la planta y apuntando a la necesidad de despenalizar el consumo, autocultivo y cultivo medicinal de la marihuana y la modificación de la ley 20.000, un dolor de cabeza a la hora de generar cambios en la política de drogas. También tuvo la palabra Cecilia Heyder quien dijo: “el gobierno no se ha puesto las pilas Ya basta de desidia, llegó el momento de cambiar la política de drogas y sobre el cannabis en particular” y como testimonio vivo, se presentó una pareja junto a su hijo, Luca Riffo, el consumidor de cannabis más joven del país, quien con 1 año y medio sufre de ataques de epilepsia; gracias a la marihuana, de 300 ataques diarios, pasó a 0. Desde tierras penquistas se presentó un representante de “Cultiva Conce” quien además de sumarse a las consignas anteriores, hizo una crítica a la normalización de otras sustancias como el alcohol y su función histórica de dopar la conciencia de las personas y hacer más “llevadera” las monótonas vidas que les imponen el sistema, además de señalar a Andrónico Luksic, dueño de CCU y una de las grandes productoras de alcohol. Desde la organización se llamó a la “desobediencia civil” a través del autocultivo y una actitud activa a la hora de presionar y luchar por los derechos del consumo y de autocultivo de la marihuana, ya que, como reza parte de su afiche “aún no es suficiente”.

Fuentes:

Texto y fotografías por Constanza Morales

autocultivo, Chile, activismo, marcha, mama cultiva, DAYA

por Gato | Publicación: 2015-06-10 13:47:00

Articulos relacionados

Legales


regulacion-cannabis.jpg
Uruguay abre registro para autocultivadores de marihuana legal

Legales


guero.jpg
SAG autorizó cultivo de marihuana con fines medicinales en La Florida

Medicinal


41-bedrocan-flos.jpg
Alcaldía chilena plantará marihuana medicinal

Medicinal


TratamientoNiño.jpg
Cómo el uso medicinal de la marihuana le cambió la vida a niños con epilepsia en Chile


logo_codelo

Este sitio es un portal informativo que bajo ningún concepto es objeto del mismo, favorecer y/o fomentar el uso/venta de sustancias ilegales. La información es libre y este portal trabaja como medio, ejerciendo la libertad de expresión. El presente sitio web puede contener enlaces o links con otros sitios. Se informa que Codelo no dispone de control alguno ni ostenta responsabilidad alguna sobre las políticas o medidas de protección de datos de otros sitios web.